Buscar este blog

miércoles, 19 de enero de 2011

1er Festival “Cortometrajes Cámara Maki ”de la UNL

     Organizado por el 3er Módulo "A" de la  Universidad Nacional de Loja, en coordinación con. Jorge Barnuevo, docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social y  Puñuy Ñaupa Prodiciones, se llevará a cabo los días 11,  12, 13, 14, 15, de abril del presente año.   
     La actividad expondrá a lo largo de los días las creaciones audiovisuales realizadas por alumnos de los diferentes módulos de la Carrera de Comunicación Social, las que serán juzgadas por reconocidos productores audiovisuales lojanos. Así mismo se complementara con ponencias de temas ligados al lenguaje audiovisual contemporáneo. En donde se premiara al mejor cortometraje, dirección, guion, fotografía, actor, actriz.
     Los jóvenes egresados Juan Pablo Montoya, de Cine y Televisión en la UNITA, MANUELA BELTRAN y Ángel Fabricio Castillo, en Bellas Artes de la UNL, cabezas de Puñuy Ñaupa Producciones, consideran que la ocasión de celebrar un festival de cortometrajes como “Cámara Maki” es propicia para generar espacios de discusión en una vertiente alternativa de la cinematografía y las comunicaciones.
     “Hay interés creciente en la producción cinematográfica pero como esta es costosa y compleja el corto resulta para nuestros entornos una salida creativa, artística y comunicacional”, manifestó Castillo.
     Este  1er Festival de Cortometrajes “Cámara Maki”  nació como idea propia de los estudiantes del 3er módulo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Los cortos que se premiaran en este certamen se coordinarán con las autoridades de la carrera para concursar  en otros festivales nacionales e incluso internacionales.

lunes, 17 de enero de 2011

PROYECTO: PRIMER FESTIVAL DE CORTOMETRAJES PARA ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

“CÁMARA MAKI”
PROYECTO: PRIMER FESTIVAL DE CORTOMETRAJES PARA ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

1.    ANTECEDENTES.
     Según Camilo Luzuriaga Aspirar a hacer cine en América Latina, muchas veces, por no decir siempre, es una rotunda quimera. Y si es muy difícil empezar en los países donde de alguna manera hubo una industria o una tradición cinematográfica —veamos los marchitos paradigmas de Argentina, Brasil y México—, tener el temple de generar un cine propio en un país con escasa tradición y nula industria, es sólo por este hecho digno de toda apología; pero si se tiene en cuenta que sobre esta inconmensurable adversidad, se aspira además a un cine de calidad y se logra, es porque estamos frente a la titánica testarudez de un verdadero artista. El país es Ecuador; el artista, el realizador cinematográfico, Camilo Luzuriaga. Aunque es cierto que en Ecuador, en los años veinte, se había producido un hecho interesante de anotar aquí, y quizá difícil de parangonar en el mundo. El mítico y secreto realizador Augusto San Miguel (1905-1937), a los 19 años, en nueve meses, estrenará tres películas de ficción y tres documentales: El tesoro de Atahualpa (1924) primera producción argumental, en la que él hizo casi todo: gerente y propietario de la empresa productora Ecuador Films Co.; director, junto al chileno Roberto Saa Silva; guionista, fotógrafo, operador e inclusive actor. A los tres meses de esta primera cinta, encontramos otra: el 24 de noviembre de 1924 estrena Se necesita una guagua, la primera película cómica rodada en Quito. Después llegaría Un abismo y dos almas, estrenada el 25 de febrero de 1925 y que será la última de San Miguel. Con cada una de estas películas, el cineasta estrenó un documental, con propuestas excesivas para la época: Actualidades quiteñas, Panoramas del Ecuador y Desastre de la vía férrea.
     Se cuestiona el concepto de cine nacional y se enfoca tanto a la luz de nuevos planteamientos como desde perspectivas culturales orientadas por criterios de autoridad muy diversos. Bajo plurales metodologías se analiza la historiografía entorno al Cine Español y se vislumbra la reescritura de su Historia por medio de una investigación donde predomina el enfoque interdisciplinar y colectivo.
     Como es de conocimiento el cine lojano ha evolucionado paulatinamente con el pasar de los años, es por ello que en la actualidad contamos con grandes talentos que han venido participando con sus productos en los festivales nacionales e internacionales dejando  muy en alto el nombre del  país, como es el caso de “La Miel de las Morojas”, producida por la Unidad Cinematográfica de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja, dirigida por Jorge Vivanco, la cual recibió tres premios en el Festival de Cine Latino realizado en Buenos Aires-Argentina.
     Es por ello que nace la idea de realizar el primer festival cinematográfico de cortometrajes “CÁMARA MAKI” con el fin  de impulsar al nacimiento de nuevos talentos cinematográficos de nuestra Institución Universitaria.

2.    JUSTIFICACION:
     El cine es una alternativa educativa que nos permite romper barreras en la comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje.
     La primera barrera que se rompe, se logra con el simple hecho de usar esa entidad que habla y que se mueve llamado cámara.
     El cine es una manera de dar vida a lo no innegable con el uso de la cámara y la creatividad del director.
     Por ello queremos comprometer a la Unidad de Cine de la Universidad Nacional de Loja a trabajar juntos en la realización de este festival facilitándonos en lo que sea necesario como gestionando con directores lojanos a dictar las conferencias durante el festival.
     El certamen nos ayudara en nuestra formación intelectual y profesional como: manejo de cámaras, creación de libretos, edición aportando así esta práctica en nuestra formación académica.
          Transformar experiencias de aprendizaje en una comunicación visual y emocional para animar más los sentidos  y la interactividad.
          Renovar los sistemas existentes de aprendizaje y promover diversificación de ideas.
          Dar a los compañeros  la oportunidad de participar y opinar sobre los  films participantes.
          Hacer del cine algo activo e interesante de nuestra facultad.
          Mantener la atención de los compañeros de las demás áreas como de la ciudadanía en general.
     El cine no es solo una imagen animada que sirve para entretener a las personas, si no que más bien es un arte que lo pueden expresar en una pantalla. Es único y por ello “algo especial” dentro del ser humano.
     Este proyecto contara con el apoyo del coordinador del Módulo tercero “A”
Dr. Jorge Barnuevo  y la participación directa de todos los compañeros

3.    OBJETIVOS:

3.1 GENERAL
o   Incentivar a los compañeros de la carrera a la realización de productos fílmicos mostrando su capacidad y creatividad de los compañeros.
      3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
o   Observar las técnicas utilizadas durante la producción del film
o   Enseñar mediante las conferencias dictadas por los diferentes directores invitados durante el festival.
o   Mostrar el talento de los participantes a la ciudadanía y compañeros de la universidad.
     4.   GRUPO OBJETIVO:
     El Festival está dirigido a los estudiantes de los distintos modulo de la carrera de Ciencias de La Comunicación Social, que se encuentren actualmente matriculados en esta institución Universitaria
5. TRATAMIENTO:
     En primera se realizara la convocatoria a este evento visitando a los distintos módulos de la carrera de Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, dando a conocer los requisitos que se deberán cumplir para participar en este festival.
     Luego se receptaran las inscripciones de los concursantes, dando un plazo de treinta días los cuales servirán para realizar las producciones, seguido se los trabajos realizados se entregaran los productos fílmicos a los organizadores.
     El festival se lo desarrollará en una semana donde se presentara los cortometrajes seleccionados, reforzando así con charlas de directores lojanos luego de cada presentación de cada film.
     Posterior a esto se seleccionará  el cortometraje ganador  en las diferentes categorías el cual será presentado públicamente a toda la comunidad universitaria.

6. REQUISITOS
Estos requisitos tendrán que ser cumplidos por todos los participantes
·         Los participantes deberán estar legalmente matriculados en la Universidad.
·         Los actores tendrán que ser exclusivamente de la carrera (solo  en caso de necesitar un actor o actriz de edad se accederá que sean fuera)
·         Los films serán exclusivamente por estudiantes, sin involucrar a actores y directores profesionales. En caso de no cumplir con este requisito será descalificado del festival.
·         En cortometraje no deberá haber sido publicado ni en salas de cines ni en festivales.
·         El producto será presentado en formato DVD.
·         El film se lo podrá realizar en cualquier tipo de cámaras que adjuntamos: DVcam, Handycam, HD (No será aceptada el producto fílmico si es grabada con cámara de celular).
·         El tiempo de cada film será mínimo 20min máximo 30min.
·         Al momento de la presentación del film a los organizadores se deberá adjuntar el diseño en digital de la estafeta oficial del corto.
·         El guión debe ser inédito y serán exclusivamente por estudiantes, sin involucrar a actores y directores profesionales. En caso de no cumplir con este requisito será descalificado del festival.
·         La temática dl film será de género libre
·         Todos estos requisitos deberán ser presentados en las fechas establecidas.
Las inscripciones serán totalmente gratis